GESTIONADORA: "MISS TRÁMITES". TRABAJANDO PARA TI. BUSCA AYUDARTE Y APOYARTE EN LA GESTIÓN DE ESE TRÁMITE QUE TIENES HOY EN Tu VIDA.

Obligaciones de Registro en el REPSE para Prestadoras de Servicios Especializados

11/18/20252 min read

a pen sitting on top of a pile of papers
a pen sitting on top of a pile of papers

Introducción al REPSE

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE) es una obligación para todas las personas físicas o morales que ofrecen servicios distintos a las actividades económicas registradas de los clientes que los contratan. Este registro es esencial para asegurar la transparencia y la legalidad en las relaciones comerciales, y su cumplimiento permite evitar sanciones en caso de auditorías o revisiones fiscales. Por lo tanto, es crucial entender cómo y por qué se debe registrar ante el REPSE.

Tipos de Servicios que Requieren Registro en el REPSE

De acuerdo con las normativas vigentes, ciertos servicios especializados deben ser registrados ante el REPSE. Algunos ejemplos incluyen:

  • Empresas de limpieza que operan en instalaciones ajenas.

  • Empresas de comedores industriales que proveen alimentación.

  • Contratistas que realizan obras especializadas en diferentes sectores.

  • Casas de asesoría y certificaciones para productos o servicios requeridos por el cliente.

  • Capacitaciones presenciales que se brindan dentro de las instalaciones del cliente.

  • Empresas de logística que gestionan el transporte y almacenamiento de mercancías.

Es importante que las empresas que operan en estos rubros se registren adecuadamente para optimizar la confianza de sus clientes y reforzar su compromiso con la normatividad vigente.

Declaraciones SISUB e ICSOE

Además de registrarse en el REPSE, las prestadoras de servicios especializados también deben cumplir con las declaraciones SISUB (Sistema de Información de Subcontratación) e ICSOE (Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializadas). Estas declaraciones son fundamentales para la regulación de la subcontratación y aseguran que las empresas estén cumpliendo con sus responsabilidades fiscales y laborales. El incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a sanciones que van desde multas hasta la inhabilitación para realizar operación dentro del marco legal.

Por lo tanto, es recomendable que las empresas asesoren a sus departamentos contables y legales para entender a fondo estas normativas y establecer procesos adecuados que se alineen con las obligaciones del REPSE y las declaraciones SISUB e ICSOE. Cumplir con estas regulaciones no solo fortalece la postura legal de la empresa, sino que también proporciona una ventaja competitiva en el mercado al demostrar responsabilidad y compromiso con las mejores prácticas.